Oferta Norte del Rif
Precio desde: 205 €
Viaje de 3 días.
COMBINADO TETUÁN, TÁNGER Y CHAOUEN, 3 DÍAS 2 NOCHES
Este es un fantástico combinado entre dos de las ciudades preferidas del norte de Marruecos. Los lindos contrastes entre ambas muestra la gran riqueza del país y resulta interesantísimo por parte nuestra como viajeros.
Alojamientos:
- 2 Noche en Tetuán o alrededores según opción.
IMPORTANTE:
- Mínimo dos personas
- Suplemento pasajero único 65 €.
Quieres conocer Tetuán, Tánger y Chaouen, te la enseñamos!
Nuestra oferta incluye:
- Pasajes en buque rápido Algeciras / Ceuta ida y vuelta, y asistencia personal Puerto de Algeciras.
- Autocar o microbús para todo el recorrido.
- Guía marroquí acompañante desde Ceuta y hasta Ceuta.
- Almuerzo en Ryad / Hotel de Chauen + almuerzo típico marroquí en restaurante de Tetuán, amenizado con folclore tradicional.
- Alojamiento 2 noches según categoría elegida, en régimen indicado en itinerario.
- Traslado ida y vuelta a Chaouen con conductor-asistente y guía local para visita de la ciudad.
- Seguro de asistencia.
No incluye:
Bebidas durante el almuerzo o la cena Cualquier otro servicio no especificado en el apartado “incluye”.
HORARIOS DE FERRY:
- Algeciras | Ceuta 17:30 Horas (IDA)
- Ceuta | Algeciras 19:15 Horas (Vuelta)
Documentación:
Pasaporte en vigor. Algunas nacionalidades requieren visado (consultar)
Protocolo COVID MARRUECOS:
- Pasaporte Covid ( 3 vacunas) ó PCR 72 horas antes entrada al país.
- Formulario Sanitaria ( se facilitará a bordo de los fast ferrys / Ferrys).
PLAZAS LIMITADAS
Marruecos tiene una población de 26 millones de habitantes de los que el 50 tienen menos de 20 años y el 70 menos de 30 años, una población joven que constituyen una de las mayores riquezas del país. La densidad de población es de 57,4 hab./km cuadrado.
Costumbres Marroquíes
Este país acoge excelentemente a sus visitantes que deben tener en cuenta que las costumbres marroquíes difieren notablemente de las occidentales por lo que se debe mostrar respeto por ellas. Las más importantes son:
- En Marruecos el acceso a mezquitas y lugares santos está prohibido a los no musulmanes aunque existen algunas excepciones como la Mezquita de Hassan II en Casablanca, el Mausoleo de Mohammed V en Rabat, el Mausoleo de Moulay Ismaïl en Meknés y el Mausoleo de Moulay Ali Chérif en Rissani.
- Evitar las vestimentas provocativas especialmente en los lugares santos.
- El té de menta es un símbolo de hospitalidad por lo que es de buena educación aceptarlo cuando se lo ofrezcan, es excelente así que en realidad tomarlo no es una obligación sino un placer.
- Cuando el visitante es invitado a una comida familiar previamente debe lavarse las manos en el aguamanil y no se debe comenzar a comer hasta que el dueño de la casa haya pronunciado la oración "bismillah" en alabanza a Dios.
- A la hora de comer se debe hacer con la mano derecha y se recomienda probar todos los platos ya que la cocina marroquí es excelente. No es necesario acabar con toda la comida del plato ya que normalmente es muy abundante.
- Durante el mes santo del Ramadán es aconsejable no comer, beber ni fumar en público.
- Antes de realizar una fotografía hay que pedir permiso a la persona. Normalmente se muestran encantados de colaborar pero es preferible mostrar ese detalle de buena educación.
Los marroquíes son gente muy hospitalaria y recuerde que al entrar en su casa hay que agradecer efusivamente todas sus atenciones.
En este país conviven apaciblemente la modernidad con las más antiguas reminiscencias histórico-culturales. Así pues, por ejemplo, los hombres azules aún celebran una ceremonia ritual antes de cruzar el desierto y las familias y tribus se reúnen periódicamente para honrar los ritos de su religión. Marruecos es una tierra en donde sus habitantes han sabido hilvanar los movimientos más contemporáneos con las tradiciones de antaño. Esto dice mucho de la tolerancia que usted encontrará entre sus gentes.
La familia es muy importante para los Marroquíes. Los ancianos son venerados y los niños los reyes del hogar. Los núcleos familiares están muy unidos y suelen estar encabezados por los varones, padres, maridos, hermanos e hijos. Las mujeres son también muy importantes en la sociedad aunque debido a las costumbres musulmanes permanece, en su mayoría, de forma más discreta. Las más ancianas ordenan el grupo de mujeres de una casa y son las que deciden aunque las mujeres de los primogénitos también tienen bastante poder. En los últimos tiempos estas rígidas leyes se han abierto, sobre todo, en las grandes ciudades y son cada vez más las jóvenes que estudian y trabajan participando activamente en todos los campos de la sociedad. Sin embargo existen ciertos aspectos que no han cambiado, están prohibidas terminantemente las relaciones prematrimoniales ya que las mujeres deben llegar vírgenes al matrimonio.
El matrimonio es un acontecimiento social importante y las bodas se celebran con todo el lujo y el boato que es posible. Si tiene oportunidad no deje de asistir a una pero recuerde que es imprescindible una invitación.
DÍA 1 ALGECIRAS | CEUTA | TETUÁN (ALMUERZO Y CENA)
Traslados en autocar o microbús desde diferentes puntos de origen en Andalucía en dirección a Algeciras. Recepción por nuestro personal en el Puerto y travesía en barco de alta velocidad a Ceuta. A la llegada, acomodación en autocar y trámites fronterizos. Continuación a M’Diq o Tetuán. Traslado al hotel seleccionado, cena y alojamiento.
DÍA2 TETUÁN | TÁNGER | TETUÁN (PC)
Desayuno y visita de Tetuán, capital del “protectorado” español hasta 1956 y la ciudad más andalusí de Marruecos, conocida también como “La Paloma Blanca”. Atravesando bulevares y cafés que se remontan a la época del Protectorado accederemos a la medina para visitar algunos de sus zocos y mercados más característicos, con tiempo para compras. A través de la judería o mellah llegaremos hasta la Plaza Hassan II, donde se encuentra ubicado el Palacio Real. Almuerzo típico marroquí amenizado con folclore de la región, y una vez finalizado continuación a Tánger. Visita de esta ciudad milenaria dominada por diversos pueblos a lo largo de su historia, y declarada ciudad internacional durante buena parte de la mitad del siglo XX. Hoy día es la capital económico-administrativa de la región norte de Marruecos, y un importante y cosmopolita centro de negocios: panorámica de la ciudad moderna en autocar: el bulevar Pasteur, la Plaza de Francia y los barrios diplomáticos. Seguidamente visitaremos el Cabo Espartel, con espectaculares vistas sobre el Estrecho de Gibraltar, y donde tendrán la oportunidad de montar en camellos y visitar las cuevas de Hércules y su famosa Puerta de África, formada por la erosión del mar. Finalizada la visita regreso a Tetuán, traslado a hotel seleccionado. Cena y alojamiento.
DÍA 3 TETUÁN | CHAOUEN | CEUTA | ALGECIRAS (DESAYUNO Y ALMUERZO)
Desayuno y continuación del viaje a Chauen, asentada en un valle en la cordillera del Rif. Su nombre, que en dialecto rifeño significa “cuernos”, hace alusión a los dos picos de montaña visibles desde la ciudad, fundada en 1471 por musulmanes y judíos exiliados de Al-Andalus. Éstos imitaron el trazado estrecho e irregular de los pueblos andaluces, y encalaron sus casas en tonos azules, costumbre que conservan sus actuales habitantes. Se efectuará un recorrido a pie comenzado por los exteriores de la Alcazaba y la mezquita octogonal, situada en la plaza Uta Hammam, y atravesando toda la medina subiremos hasta el manantial Ras Al-Ma, al norte y más allá de las murallas que la rodean. Este manantial surte de agua a las innumerables fuentes repartidas por toda la localidad. Finalizada la visita, almuerzo en Ryad u hotel, y después tiempo libre para disfrutar de la ciudad a su aire y realizar sus compras. A la hora señalada por el guía, retomaremos nuestro autocar para efectuar el traslado de retorno a Ceuta. Embarque de regreso a Algeciras y traslado a puntos de origen.
Fin de los servicios.
** CIRCUITO DE HABLA HISPANA **